fbpx

Las entradas de opinión son, de lejos, las más fáciles de escribir. Te olvidas de SEO, estructura, palabras, enlaces…Simplemente escribes. Puede que sean las más frescas y sinceras.
Escribir un blog sobre marketing, tecnología, posicionamiento en buscadores…demanda predicar con el ejemplo y ceñirse a una determinada forma de presentar la información

Paradójicamente, al mismo tiempo las entradas de opinión son a veces las más complicadas de plasmar en pantalla. Porque no deja de ser una opinión – la de servidor – exponiendo al mundo sus ideas. Y quedas al descubierto. Para bien o para mal, según quien te lea. Bueno, en realidad, en eso consiste expresarse: en arriesgarse a ser vulnerable a las opiniones del otro.
Pues eso.

Asistimos esta primera semana de enero de 2021 a la inauguración, de facto, de la «Internet 3.0» (llámala como quieras): la internet empresarial, donde tú, ahora más que nunca, eres el producto. No descubre uno América (precisamente), pero no deja de ser curioso el descaro con el que se ha llevado a cabo.

No, no me refiero exclusivamente a Trump y su baneo sistemático de redes sociales. Probablemente, sea la punta del iceberg. Me refiero a todos los que van detrás. Se leen noticias de que se pretende perseguir (como opinión pública) a sus subalternos, teniendo bajo lupa a las empresas que contraten a éstos. ¿Alguien se acuerda de la caza de brujas en Hollywood, en los años 50-60? Se ve que no hemos aprendido mucho.

El punto que causa mi preocupación («preocupación») es ver que se persiga igualmente a una red alternativa. En este caso, Parler. Es como tener autopistas y, de repente alguien prefiere tomar una carretera secundaria..y no te dejan. ¿Es poner puertas al campo? Pues parece que sí.

Lo que supone todo esto, al final, es que la libertad de pensamiento esté seriamente perjudicada en la red. Es como si mi empresa de hosting, mañana, me corta el servicio que pagué porque no le gusta el contenido de esta entrada. ¿De qué manera alguien -sino las autoridades judiciales- pueden cortar la manera de expresarte o pensar si como tal no estás incurriendo en ningún delito?

«Esta semana, las big tech (gafa) se erigen en juez y verdugo, como nunca se vió antes».


Vale, la propiedad privada. Volvamos al 2º párrafo: las big tech actuan aquí como juez y verdugo. «Utiliza nuestras plataformas…pero no pienses -ni digas- lo que no me gusta».
Y ojo ⚡: no estoy en contra de que una persona, si ha infringido una ley, sea juzgada y condenada. Pero de eso se encarga(ba)n los tres poderes, ea, el judicial.

Ahora no. Usa Twitter pero no digas lo que no nos gusta. Compra en Amazon, pero no digas lo que no nos gusta. Navega en Chrome, pero no digas lo que no nos gusta. Entra en Facebook desde tu iPhone, pero no digas lo que no nos gusta. Y así…

Tiene bemoles, para finalizar, que en un blog sobre marketing, comercio, tecnologías…uno tenga que escribir un post que suena más a alegato anti-sistema que a ideas sobre marketing y libre comercio, gestión…ea, capitalismo. No me duele prendas en reconocerlo.

Pues no. Ahí estamos. Enero de 2021. El mes en que -en Internet- todo cambió.

Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *