Contar con un canal de contenidos en YouTube es cada vez más habitual para profesionales de toda actividad así como para empresas (contenidos de marca). Saber a qué estadísticas y métricas hay que prestar atención puede ser muy útil para medir la eficacia de nuestros vídeos y ver qué contenidos funcionan mejor con nuestro público objetivo.
La sección de estadísticas de YouTube es una herramienta muy potente. Cuenta con un sinfín de métricas y parámetros configurables que puede llegar a abrumar. Por ello, es mejor que te lo tomes con calma, tomando nota de los datos más importantes en cada sección. Antes de correr, hay que aprender a andar.
YouTube Studio> Estadísticas
Para acceder a las estadísticas de YouTube tendremos que hacer click en nuestro usuario en la plataforma, luego ir al apartado YouTube Studio y, en la pantalla que aparece a continuación, hacer click en Estadísticas.

En la siguiente pantalla, a mano izquierda, tendremos la sección de Estadísticas, como puedes ver a continuación:

Ahí nos aparecerá una pantalla general, en la que se distinguen 4 pestañas principales:
- Vista general
- Cobertura
- Interacción
- Audiencia
En este primer artículo vamos a centrarnos en la pantalla inicial de Estadísticas, lo que vendría a ser la «Home» de las estadísticas de YouTube. Es mejor ir poco a poco, dado que hay muchas métricas recogidas en esta herramienta y no todas serán de tu interés.
Además de la pantalla general, en este artículo profundizaremos en las dos primeras pestañas (en el sentido de la lectura) del panel principal: «Vista general» y «Cobertura«.
Veámoslas.
Vista general

Como su nombre indica, nos encontramos con una sección que va a proveernos de muchos datos, pero sin sin embarullarnos. La pestaña en cuestión muestra tres métricas, que pasamos a explicar:
- Número de visualizaciones: sencillo. Se trata de cuántas veces se han reproducido nuestros vídeos. IMPORTANTE: Para YouTube, se contabiliza como «visualización» cuando alguien ha visto un vídeo durante al menos 30 segundos. Si cierra el vídeo antes de ese intervalo, no entrará en las estadísticas de este apartado.
- Tiempo de visualización (en horas): simplemente, las horas de visualización acumuladas, de todos los espectadores, de todos los vídeos y de todas las visualizaciones registradas.
- Número de suscriptores: primera estadística A TENER EN CUENTA. Se muestra de forma gráfica el grado de atracción (y fidelización) de nuestro canal. Si pierdes suscriptores de un mes con respecto al siguiente -por ejemplo- probablemente hay algo que no funciona en los vídeos que has subido más recientemente. En ese caso, será adecuado que les eches un vistazo a ver qué está fallando.
La Vista General nos permite acceder a estas métricas por varios intervalos de tiempo:
- 28 últimos días (intervalo por defecto)
- 7 días (los últimos 7 días, no la semana en curso)
- 90 días (3 meses)
- Los 2 últimos años (desde la fecha actual, en la que se está realizando la consulta)
- Intervalo personalizado.
En un panel aparte, en esta misma pestaña, se puede ver la evolución de algunas de estas métricas en tiempo real (últimas 48 horas a partir del momento en el que se está realizando la consulta).
Cobertura
Entramos aquí en temas IMPORTANTES. Si Vista General es el «aperitivo», Cobertura debería ser el «plato principal». En esta pestaña, podremos consultar los siguientes valores:

- Número de impresiones: ¿te suena Google Ads? El principio aquí es el mismo. En este caso, se trata del número de veces que la miniatura del vídeo ha sido mostrada a los espectadores, dentro de la plataforma de YouTube.
Subrayemos lo de YouTube, puesto que esta métrica sólo cuenta las visualizaciones realizadas en la plataforma, no a través de otras fuentes (como los snippets enriquecidos de las páginas de resultados de Google). - Porcentaje de clicks de las impresiones: a ver, si la otra métrica se refiere a la cantidad, aquí hablamos de la calidad. De todas las veces que esas impresiones han sido vistas, ¿cuántas veces se ha hecho click en ellas?. De acuerdo a YouTube, el porcentaje medio suele oscilar entre el 2 y el 10%. Además, YouTube recomienda esperar al menos una semana desde la subida de un vídeo para tener estadísticas «normalizadas» para comparar el porcentaje de ese último vídeo con otros anteriores.
- Espectadores únicos: nos puede servir, sobre todo de cara a realizarse una idea de la audiencia real del canal (y/o de los posibles clientes reales de la empresa). Aquí se contabiliza al espectador individual, ya vea un video una vez o 234 veces.
- Tipos de fuentes de tráfico: un breve «aperitivo» de lo que podremos encontrar más pormenorizadamente en la entrada dedicada a la pestaña «Audiencia».
- Impresiones y tiempo de visualización: panel muy interesante, que por su diseño, recuerda mucho al túnel de conversión del inbound marketing. Aquí se pone en relación varias de las métricas antes mencionadas: el nº de visualizaciones, la tasa de clicks sobre ellas y el tiempo de visualización alcanzado.
¿Qué son las impresiones en YouTube?
YouTube considera impresiones exclusivamente a las visualizaciones de las tarjetas
de los vídeos que se dan dentro de YouTube. Esto incluye:
– las visualizaciones desde ordenadores, consolas, televisiones, móviles Android, iPhones y iPads
– los resultados de las búsquedas (dentro de YouTube)
– los feeds de YouTube: nuevo contenido de suscripciones, tendencias, historial o «Ver más tarde«
– En las listas de reproducción y en las recomendaciones.
Conclusión
En esta primera entrada dedicada a las analíticas en YouTube, has podido conocer dónde localizar la parte de Estadísticas y un primer vistazo a dos de las cuatro pestañas principales de las métricas de tu canal. En las próximas entradas dedicadas a este tema, veremos las otras dos pestañas (Interacción y Audiencia), así como el panel avanzado donde revisar prácticamente todos los KPis posibles en YouTube.