Ha tenido que llegar el Covid-19 e impulsarse (a la fuerza ahorcan, que se dice) la implantación de ciertas tecnologías que llevában años «dormidas» en nuestros smartphones. Hablamos de dos tecnologías clave para evitar contactos y mantener, en la medida de lo posible el distanciamiento social: los QR codes y la tecnología NFC. En este primer post, os hablaremos de NFC.
NFC (Near Field Communication)
Probablemente ahora descubras que las siglas NFC significan Near Field Communication. Se trata de un estándar de comunicación de muy corto alcance (apenas unos 20 centímetros), que conecta de forma inalámbrica dos dispositivos. La comunicación entre estos dos dispositivos puede ser unidireccional (o modo pasivo) como bidireccional ( o modo activo). Dependerá si ambos dispositivos son emisores del protocolo NFC o tan sólo lo es uno de ellos.
Por último, señalar que NFC es abierto, pensado desde el primer momento para usar en toda clase de dispositivos móviles.
Aplicaciones prácticas de la tecnología NFC
Lo más probale es que hayas oído del NFC a la hora de realizar pagos con el móvil. En realidad, es muy sencillo. Basta con acercar el móvil a un terminal de pago (el datáfono de toda la vida) y listo. La comunicación se activará y nuestra aplicación de pagos con el smartphone (Apple Pay para iOS o Google Pay para Android) se encargarán del resto.
La segunda utilidad fundamental del protocolo NFC es el reconocimiento de dispositivos. Sobre todo porque NFC es un sistema que permite a las máquinas identificarse rápidamente y de forma segura. Es más, el NFC supera en estabilidad al bluetooth y la tecnología wifi a la hora de elegir la mejor sincronización entre dispositivos.
En términos de estabilidad, NFC supera incluso al bluetooth a la hora de enlazar una fuente de audio y los auriculares o el altavoz portátil. Mientras que para que funcionen dos dispositivos por bluetooth hace falta emparejarlos, en el caso de NFC, basta simplemente con acercarlos para que se sincronicen automáticamente.
La seguridad, el punto fuerte del NFC
Paradójicamente, una de las contrapartidas de la NFC, su corto alcance para poder funcionar, es en realidad uno de sus puntos fuertes en lo que se refiere a seguridad.
Se trata de una comunicación por radiofrecuencia y es ese corto alcance la que la protege de intrusiones ajenas lejos fuera de esas distancias. Así por tanto, la NFC sea idónea para identificar datos de forma puntual, como es las tarjetas contactless, el abono de transporte, las acreditaciones de acceso a recintos con seguridad…
Conclusión
Si bien el punto flojo del NFC es su escasa capacidad para transmitir datos, es su facilidad para conectar dispositivos lo que la hace muy interesante para un mundo cada vez más automatizado. Volviendo al inicio de este post, la necesidad de mantener la distancia social para evitar contactos o usar el móvil para acceder a determinados lugares (en función de nuestro estado de salud, por ejemplo), hacen que el futuro sea algo muy prometedor para todos los dispositivos que implanten la tecnología NFC en su funcionamiento.
Imagen: Mika Baumeister en Unsplash
4 comentarios en “NFC y Covid-19”
Pingback: La estrategia Blue Ocean - Siseo.es
Pingback: Gamificación y captación de clientes - Siseo.es
Pingback: Siseo.es - ¿Qué es un sitemap o mapa del sitio web?
Pingback: Pon tu empresa en Google Maps (I) - Siseo.es